Eres tu proyecto Más importante
Disfruta de experiencias de autocuidado y bienestar mental.
Súmate a nuestra comunidad y desarrolla:
AUTOCUIDADO, BIENESTAR Y EMPODERAMIENTO
¿Qué acciones hemos tomado para aportar a la salud mental de las personas?
Conoce nuestros servicios

CUANDO ME AMÉ
Cuida tu salud mental desde lo que más te gusta, arte, música, naturaleza, comunicación, etc. Accede a terapias complementarias con expertos en salud mental en diferentes áreas

RED AMARC
Experiencias virtuales en las que tendrás la oportunidad de aprender y compartir con otras personas en un espacio de confianza y confidencialidad, buscando estrategias para salir adelante, adquirir conocimientos, recibir consejos sobre cómo enfrentar tu situación.

PRIMEROS AUXILIOS EN SALUD MENTAL
Se aplica en el momento de una crisis, con el objetivo de estabilizar y mitigar el malestar emocional agudo ocasionado por la misma, promover el funcionamiento adaptativo y las habilidades de afrontamiento; y conectar con los recursos de ayuda pertinentes.
Declaración de compromiso responsable
En Fundación AMARC, nos comprometemos con la sociedad y somos conscientes que la promoción del bienestar, comprendido desde el entorno físico y mental, individual y colectivo; sabemos que es esencial en la búsqueda de calidad de vida y por ende el desarrollo de una sociedad sana, positiva y con altas esperanzas de vida; por ello buscamos contribuir desde la naturaleza de la Fundación al fortalecimiento de la salud mental en Colombia comprendiendo que aún existe gran desigualdad social en esta materia.
Estamos comprometidos en un propósito de impacto, a generar oportunidades en un marco de inclusión y diversidad en el acceso equitativo a servicios profesionales de salud mental para fortalecer habilidades socioemocionales con programas estratégicamente diseñados con el fin de empoderar a la sociedad en general siendo promotores de bienestar en términos de salud mental.
Nos unimos, siendo actores responsables a los grandes esfuerzos mundiales, apoyando los principios del Pacto Global en la garantía de los derechos humanos alineados al Objetivo de Desarrollo Sostenible N°3 en su meta 3.4 “Para 2030, reducir en un tercio la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles mediante la prevención y el tratamiento y promover la salud mental y el bienestar”, con el objetivo de ser agentes de cambio en pro de la disminución de la brecha entre personas con riesgo de trastornos mentales y una atención integra y de calidad, potenciando la salud mental basada en la comunidad buscando un aumento significativo en la calidad de vida.
Testimonios

















Clientes y Aliados











