AmarC

Nuestro propósito

Problemática

Promover el autocuidado y
bienestar mental de cuidadores
de la salud, jóvenes y adultos que
tienen barreras de acceso a
acompañamiento psicológico, por
medio de programas de
formación y atención primaria en
salud mental.

La desigualdad y el desconocimiento sobre la salud
mental representan barreras de acceso para que
personas en situación de vulnerabilidad
socioeconómica puedan acceder a información,
sensibilización y atención terapéutica para poder
atender crisis socioemocionales propias o del entorno cercano.

Impacto esperado

● Las personas adquieren y fortalecen sus habilidades socioemocionales, lo que
les permite enfrentar sus crisis y tener más prácticas de autocuidado y bienestar.
● Sensibilización entorno a la salud mental mediante la vinculación de personas
en situación de vulnerabilidad socioeconómica a espacios de sensibilización y
atención en salud mental.
● Personas en crisis socioemocional acceden a un acompañamiento y/o atención
primaria de salud mental mediante la fundación y/o las personas capacitadas por
AmarC.

Filosofía corporativa

Misión

Promover el autocuidado, bienestar y empoderamiento de jóvenes y adultos, a través de programas de atención psicoterapéutica y psicosocial desde la atención primaria en salud mental.

Visión

En los próximos 3 años vamos a disminuir las barreras de acceso a la salud mental mediante la formación anual de 1200 brigadistas de primeros auxilios psicológicos y la atención psicoterapéutica de 2500 personas en riesgo de crisis psicológica en entornos vulnerables.

Valores

Equidad e igualdad
a la población,
Iniciativa y creatividad
trabajo en equipo,
honestidad y empatía,
para la construcción de paz.

¿Quiénes somos?

Asamblea general

MASSIMO MANZONI

Asociado Honorario. 

DANIELA SERRANO

Asociada Fundadora.

MARTHA SANTACRUZ

Asociada Honoraria.

Junta directiva

AYDA CACERES

ANA MARIA ARCINIEGAS

Presidenta de la junta Directiva

Visión de los fundadores

DANIELA SERRANO

Soy una persona en continua construcción y transformación, con espíritu social y emprendedor. Creativa, resiliente y amante de la naturaleza, sobre todo de los caballos. Creo en el trabajo en equipo y el apoyo mutuo. Apasionada por todo lo que tenga que ver con la Salud Mental y la mente en general. Busco en el conocimiento herramientas para acompañar a las personas en la elección de ocupaciones significativas que faciliten el resultado de encontrar propósito en el mundo. 

Representante legal y Directora Ejecutiva

Nuestro equipo

VIVIANA ORJUELA

Soy Contadora Pública y Especialista en Revisoría Fiscal con amplia experiencia en Contabilidad y Finanzas.
Soy una persona apasionada, motivada, carismática. ¡Confío en que todo puede ser posible!
En esta Subdirección se encuentran las áreas de Contabilidad, Asuntos Legales, Coordinación Logística y de Planeación.

Subdirección Administrativa y financiera. 

TATIANA RODRÍGUEZ

Soy un ser humano en constante aprendizaje, empática y creyente de la resiliencia, como un transformador social. Mediante el diálogo y la escucha activa entre las personas se logra una mayor capacidad de cambio; entendiendo al otro, me entiendo a mi mismo, así podemos generar redes de apoyo, facilitando el bienestar individual y social. Me apasiona profundamente ayudar al otro y encuentro en ello un motor de vida, para seguir desarrollando e implementando estrategias en pro del bienestar tanto físico, emocional, mental y espiritual de todos los seres que habitamos este planeta tierra.

Suplente del representante legal 

INDIRA GUTIERREZ

Soy un ser humano creyente del cambio con voluntad y sistemas de soporte seguro.
Soy Psicóloga, con una maestría en Terapia Familiar Estratégica e Hipnosis Clínica Ericksoniana, especialista en Psicoterapia Sistémica de Adicciones, Psicología de la Violencia y Terapia individual, de pareja y familiar.
Amo la comida y la música.

Subdirección de programas

JULIÁN BARRERA

Soy Antropólogo con mención en Periodismo Audiovisual y Narrativas Multimedia, y en proceso de grado en Periodismo y Opinión Pública, con mención en Antropología de la Universidad del Rosario. Experiencia en el mundo audiovisual creando contenidos de carácter escrito, gráfico y sonoro. CM de la ONG Jóvenes Líderes por la Paz.
Comunicación, creatividad, trabajo en equipo, liderazgo y fotografía. Gusto por la investigación cualitativa y cuantitativa, estudios gastronómicos, políticos, de género y socioambientales.

Coordinación de Convocatorias y Alianzas.

LAURA LERMA

Soy psicóloga clínica y de salud, realizo intervención clínica a pacientes con diferentes trastornos psicológicos, además de hacer acompañamiento terapéutico. Creo fielmente en que cada persona tiene las herramientas para lograr el cambio y sacar lo mejor de ellas para cumplir sus propósitos. Personalmente soy alegre, responsable e intento sacar lo mejor de cada uno, además, me gusta ver series, películas, bailar y conocer lugares diferentes.

Coordinación de Primeros Auxilios Psicosociales. 

LILIANA CERON

Soy una persona empática , sensible, proactiva y creativa, me apasionan los temas de la salud mental , los perros y la ocupación como herramienta en procesos de intervención o promoción de la calidad de vida. Me desempeño como Terapeuta Ocupacional en el área de salud mental con aspiraciones a seguir formándome , aprendiendo a nivel personal como profesional para saber cómo afrontar mis situaciones y ayudar a otros a enfrentar las propias. Amarc es mi lugar seguro y ahora, como líder de Brigadistas Emocionales en conjunto con mi equipo, quiero ser el puente para que seamos ese espacio seguro de todo aquel que lo necesite.

Líder de Brigadistas Emocionales

JULIETH PINZON

Soy psicóloga con énfasis en evaluación y mejora de procesos educativos, con experiencia en psicometría, investigación y evaluación en ámbitos educativos e intervenciones psicoeducativas grupales e individuales. En mis tiempos libres, soy bailarina apasionada por la danza folclórica colombiana y la magia que esta puede hacer en la vida de quienes la practicamos.

Coordinadora de Investigación. 

SILVIA RINCÓN

Soy estudiante de comunicación social, creo fielmente en el poder que tienen las palabras y las imágenes. Soy feliz sirviendo a las comunidades a través de mis estudios, lo que me hace creer que mi comunicación y lenguaje son una inspiración; la fundación es una parte muy importante en mi vida ya que puedo hacer lo que amo acompañada de personas maravillosas… Soy feminista y amo a los animales, me encanta la moda y también las series. Y por último no me gusta la pizza con piña.

Coordinadora de Comunicaciones.

DANIELA CUERVO

Me encanta mi carrera de psicóloga, disfruto ayudar a las personas a encontrar el sentido de su vida y que hallen la tranquilidad que requieren para continuar construyendo sus sueños. Me gusta construir espacios de confianza donde las personas puedan ser con libertad y conocer más de sí mismas. Pienso que al conocer a otros reconocemos algo en nosotros mismos, lo cual nos permite tomar decisiones más conscientes y apreciar todo aquello que nos rodea, Me gusta escribir, dibujar, escuchar música y viajar. Disfruto mucho rodearme de mis personas favoritas en el mundo y vivir nuevas experiencias junto a ellas.

Líder de Formación en Primeros Auxilios Psicosociales.

CAROLINA VARGAS

Soy una persona que siempre está en la búsqueda de lograr más, me propongo día a día evolucionar y transformarme, creo firmemente en que el arte es capaz de lograr cosas inimaginadas y es él el punto de partida para la transformación social. Mi pasión más grande es la comunicación gráfica y mi meta es hacer ver a las personas que por medio del arte y la comunicación son capaces de transformar el mundo. Me encanta aprender y conocer cosas nuevas, vivo mi vida siempre feliz y tranquilo.

Coordinadora de Cuando me Ame.

DIANA CETINA

Soy Angie Juliana Uribe Oyola, una persona carismática, alegre, creativa, emprendedora, me destaco por mi liderazgo y mis ganas de salir adelante, me gusta mucho escuchar y aconsejar a las personas que me rodean, mi actividad favorita es el baile, disfruto del continuo aprendizaje y de enseñar mis conocimientos a otras personas; tengo habilidad para expresarme y dar a conocer mis opiniones.

Coordinación e logística y planeación.

JACOBO MOYA

Soy una persona que le gusta el trabajo duro y con ello tener resultados satisfactorios. No me conformo con poco y siempre estoy luchando para conseguir lo mejor. Me gusta mucho compartir con las personas y aprender de todas ellas, y que mejor lugar que esta fundación que para mí es como una familia.

Coordinador de Bienestar.

MAGALY BARRIGA

Soy psicóloga con énfasis en el área de psicología clínica y de la salud. Me interesa seguir adquiriendo conocimientos que puedan ser de valor para las demás personas. Me encantan los gatos, las series y la música. Soy una persona atenta, comprensiva, paciente y curiosa. Durante mi tiempo en la fundación he podido acompañar a personas que atraviesan situaciones emocionalmente difíciles, por lo cual me siento muy agradecida.

Líder de Orientación en crisis

VALENTINA

Soy Trabajadora Social con experiencia en el acompañamiento y atención de pacientes en salud mental. Creo fielmente que cada persona es un mundo único y diferente y tiene el potencial de construir cosas maravillosas para el bienestar individual y colectivo, desde el aprendizaje y puesta en práctica de habilidades como la comunicación asertiva, la escucha activa y el trabajo en equipo. Amante de los animales, especialmente de los marinos, me apasiona el arte y la fotografía. Me encuentro en el aprendizaje constante de conocimientos que me permitan hacer del mundo un lugar más inclusivo y empático.

Coordinadora Red AmarC

Voluntarios

Glosario

Percepción o experiencia subjetiva Que tiene el propio individuo Acerca de tener La cantidad adecuada de ocupaciones, La correcta variación entre las mismas Y la satisfacción con el tiempo dedicado.  (Wagman, 2012)

La inteligencia no es un conjunto unitario que agrupa diferentes capacidades específicas, sino una red de conjuntos autónomos relacionados entre sí. 

Para el desarrollo de la vida del ser humano, este necesita o hace uso de más de un tipo de inteligencia. (lingüística, lógico- matemática, visoespacial, musical, corporal- cinestésica, interpersonal, intrapersonal y naturalista). (Gardner, 1983)

Usan el lenguaje para lograr éxito en cualquier cosa. Sensibilidad al lenguaje oral o escrito,  hacia los sonidos, ritmo, significado de las  palabras y las diferentes funciones del  lenguaje.

Capacidad de observar el mundo y  los objetos desde diferentes perspectivas, por lo que hay facilidad en la imaginación, manipulación y  creación de dibujos planos y mapas.

Habilidad para expresar emociones e ideas a través del movimiento corporal. Así mismo, incluye la capacidad para hacer  un correcto uso herramientas para resolver problemas, aprender y construir. Requiere fuerza, coordinación y equilibrio.

Sensibilidad a las formas naturales y a las características geológicas de la tierra, como por ejemplo, las plantas, los animales, y las  formaciones de las nubes. Abarca la capacidad  de distinguir y clasificar los detalles y los elementos del ambiente urbano, de los  suburbios o el rural.

Facilidad en la composición, interpretación, transformación y apreciación de sonidos tono ritmo y melodía de todo tipo de  música.

Habilidad para solucionar problemas lógicos, producir, leer y comprender símbolos matemáticos.

 Habilidad para conocer el mundo interno; es decir, identificar, reflexionar y explicar los propios sentimientos y emociones para dirigir las metas en la vida. Entender las  razones por las cuales soy de la forma que soy.

Capacidad de empatizar con las demás personas; reconocer sus sentimientos, motivaciones, intenciones y perspectiva. Habilidad que permite la interpretación de gestos y palabras de cada discurso.

Es lo que nos lleva a seleccionar una ocupación. Se refiere a la voluntad o elección consciente de las ocupaciones. La persona asume un rol ocupacional que debe desempeñar y a través del cual se emprende un proyecto personal.

Proceso activo mediante el cual los individuos (organizaciones o poblaciones) son conscientes y hacen elecciones para una existencia más exitosa social, mental y física.

Planeación, ejecución y seguimiento de aquellos hábitos, rutinas diarias y actividades indispensables para la supervivencia biológica, intelectual y socio-emocional.

Personas significativas en la vida de una persona. Puede ser un familiar, pareja, amigo o conocido que promueven la regulación emocional e influyen en el afrontamiento durante y después de las crisis.

Cuando me amé de verdad

" "
wpChatIcon